Biopiscinas, la revolución de las piscinas naturales con sistemas de filtración de agua

Las biopiscinas, también conocidas como piscinas naturales, se han convertido en una opción ecológica y sostenible para quienes buscan disfrutar del agua sin recurrir a productos químicos. Estas piscinas imitan los sistemas naturales de depuración de lagos y estanques, lo que las convierte en una alternativa saludable y respetuosa con el medio ambiente.

Una biopiscina se divide en dos áreas principales:

  1. Zona de baño: es la parte donde puedes nadar y disfrutar del agua, similar a una piscina tradicional.
  2. Zona de depuración: aquí es donde ocurre la magia. En esta sección, se utilizan sustratos como grava, piedra volcánica o arena, junto con plantas acuáticas. Estas plantas oxigenan y filtran el agua de manera natural, manteniéndola limpia y evitando el crecimiento de algas y otros microorganismos indeseados. Todo esto sin la necesidad de químicos.

Además, existen dos tipos de biopiscinas: tecnificadas y no tecnificadas. Las tecnificadas cuentan con una bomba eléctrica que recircula el agua, optimizando el proceso de filtración. Por otro lado, las biopiscinas no tecnificadas dependen de las condiciones naturales del entorno para que el agua se mueva y se mantenga limpia. La elección entre una u otra dependerá del clima y la ubicación, pero ambas garantizan un baño refrescante y libre de productos químicos.

Además de ser una opción respetuosa con la naturaleza, las biopiscinas añaden un toque estético a tu jardín o terreno, creando un espacio armonioso que se integra perfectamente con el entorno.

En Resvi, estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y entendemos la importancia de un suministro adecuado de agua. Si tienes una biopiscina o planeas construir una, te facilitamos el llenado con nuestro servicio de transporte de cubas de agua, incluso en épocas de sequía y restricciones.